Por más de 10 años, los webinars han ayudado a los marketineros a generar nuevos leads como así también han ayudado a acelerar el movimiento de prospectos actuales dentro del ciclo de compra (además de educar a clientes y realizar comunicaciones internas entre otros usos).
“Ahora bien, para que estos webinars sean exitosos es necesario tener en cuenta una serie de factores, comenzando por identificar el tópico del mismo y el tipo de contenido que se utilizará para llevarlo a cabo. La relevancia en este punto es clave. Si la audiencia a la que nos dirigimos siente que el titulo del webinar y el contenido no son relevantes para sus necesidades entonces no seremos eficientes para atraer a los prospectos correctos” explica Luciana Sario, Gerente de Marketing de IDC Latin America.
A su vez subraya otro punto importante, la promoción del mismo. Hoy contamos con diferentes canales (emails, banner ads, social marketing) para lograr la cantidad de registrados pautados dentro del publico objetivo determinado. Es crucial para comenzar con la promoción, contar con un buen programa de email MKT y una buena pauta de banners ads. Aunque no debemos de olvidar la actividad que podemos realizar en las diferentes redes sociales (Twitter, LinkedIn, Facebook and blogs) ya que estas nos puede ayudar a conseguir los asistentes que nos están faltando.
La analista señala, que al finalizar el webinar es importante tomarse un tiempo adicional para analizar cómo fue, tanto en términos de métricas como en la obtención de feedback por parte de los speakers y asistentes. También es interesante monitorear las redes sociales que han participado de la promoción para obtener feedback. Este feedback nos ayudará a mejorar la producción de nuestros futuros webinars. |